
¿Es posible pensar la diferencia como un universal? ¿Cómo apropiarse y reafirmar la herencia intelectual de los años setenta? ¿Qué valor tiene el espíritu de la revolución tras el fracaso del comunismo? ¿Se puede definir la libertad? ¿Qué formas reviste el antisemitismo presente y venidero? Tales son algunos de los interrogantes que el "padre de la deconstrucción" y una de las más brillantes psicoanalistas francesas se plantean aquí, y responden estableciendo "una suerte de complicidad sin complacencias". En esta obra imperdible, dos grandes pensadores se dan cita en pos de una aguerrida y profunda lectura del rostro de nuestro tiempo.
Y MAÑANA QUÉ... Jacques Derrida y Élisabeth Roudinesco. FCE. $42.
Luego de años de análisis freudiano, Gabriela comienza terapia con un psicoanalista lacaniano. Un final feliz es el relato de su tránsito por ese consultorio, de su experiencia de “fin de análisis” y su vida en esos años. Un conjunto de episodios que, narrados con enorme sensibilidad –incluso capaz de provocar una carcajada–, van perfilando una serie de motivos, posiciones y figuras persistentes, en un texto que juguetea entre dos géneros: la novela y el “testimonio de pase”.
UN FINAL FELIZ. Gabriela Liffschitz. Eterna cadencia. $41.

Tradicionalmente los sociólogos buscaron explicar los motivos que inducían a una persona a desviarse de las reglas. Pero fue el trabajo pionero de Howard Becker, en los años sesenta, el que permitió desplazar el foco de atención hacia quienes hacen o proponen las normas, dado que es tan importante estudiar a quienes infringen la ley como a quienes definen qué es delito y qué no.
Con la publicación de Outsiders, ya convertido en un clásico, Becker sentó las bases para un estudio complejo e integral del campo de la desviación. Con prosa clara y directa ofrece además una aproximación atractiva para quienes deseen mirar de cerca el mundo de los supuestos outsiders y la dialéctica de sus vínculos con la gente “normal”.
Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Howard Becker. Siglo XXI. $47.

El nuevo libro de Martín De Ambrosio muestra cómo pelotas, récords, genes y psicología tienen su lugar en la ciencia del deporte. Y aunque no es necesario saber física, biología u otras disciplinas para ser un gran deportista, cuando practicamos deportes, o jugamos, todos aplicamos sus principios.
El deportista científico. Por qué las pelotas no doblan y otras jugadas de laboratorio. Martín De Ambrosio. Siglo XXI. $24.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario