Hubo concursantes que quisieron ganar gracias a chistes. Otros que, con franca obsesión por el detalle, intentaron respuestas kilómetricas. Unos, pocos, que respondieron primero lo supuestamente correcto para buscar luego despegar hacia el desvarío creativo total. Por último, los infaltables, aquellos que propusieron ganar a cambio de cobrar sólo una parte del premio... En fin.
El jurado, en una situación difícil y comprometida, finalmente llegó a una decisión. Y es ésta:
En Paraná, a los 31 días del mes de agosto del 2008, este honorable jurado evaluó la totalidad de respuestas recibidas y decidió premiar con una jugosa orden de compra de $30 a Ariel Avellaneda, cuyo mail figura a continuación.
Así mismo, se otorgan las siguientes menciones, sin derecho a premio monetario alguno a:
Mención subjetiva: Ferny Kosiak
Mención puro racionalismo: Francisco Vanrell
Mención porque te queremos: Francisco Vásquez
Mención chistín: Diego Chascarrillo Fanstein
Gracias a todos por participar y los esperamos en la próxima!
Las respuestas ganadoras
1. ¿En qué novela los protagonistas caminan 21 cuadras intentando reconstruir lo sucedido en una fiesta a la que ninguno asistió?
"Glosa", de J.J. Saer
2. ¿Qué libro fue rechazado por una prestigiosa editorial con la siguiente frase: "'Es insulso, una aburrida crónica de disputas familiares, enfados mezquinos y emociones adolescentes'?
El Diario de Anna Frank. La editorial era Knopf (leí una nota sobre eso en Clarín, hace un tiempo... increíble, jeje).
3. Esa misma editorial también rechazó originales de Borges, Nabokov, Sartre, Kerouac y Orwell. ¿Dónde cree usted que está el editor jefe en este momento?
El editor jefe actual, debe estar trabajando (supongo). El de aquella época, con una jugosa jubilación, en alguna isla caribeña, leyendo algún librito marketinero como "Padre Rico, Padre Pobre", o alguno de Coelho.
4. Es de noche. Las calles están vacías. Una silueta avanza entre las sombras, por calle Buenos Aires. Hace frío. Llega a la Biblioteca Popular, y entra. En los estantes, sólo hay tres libros:a. La danza de la muerte, de Stephen King.b. La conjura de los necios, de John K. Toole.c. La hermana menor, de Raymond Chandler.¿Cuál elegiría y por qué?
Primero, no creo que pueda entrar, porque de noche (lamentablemente) la biblioteca está cerrada... Pero en el hipotético caso de que lo lograra y efectivamente encontrara esos tres libros, yo le recomendaría que elija el de King... es un gran libro, a pesar de que muchas personas lo consideran literatura menor... Ese libro en particular, junto con Insomnia y la saga de La Torre Oscura, configuran todo un mundo de personajes y referencias entre las obras, de una amplitud y profundidad que lo asimilan (en ese aspecto) a grandes producciones literarias como el mundo creado por Tolkien, y sagas similares.
5. ¿A cuál de estos libros debería prohibírsele la venta y por qué?a. Crítica de la razón pura, de Kant.b. ¿Quién se ha llevado mi queso?, de Spencer Jonson.c. Mi país inventado, de Isabel Allende.
No creo que deba prohibirse la venta de ninguno. Me gusta pensar que todo libro tiene, en algún recóndito lugar de este mundo, algún lector que lo va a disfrutar. Si tuviera que elegir a uno para que se le prohíba la venta, elegiría la Crítica... porque no habría que venderla, sino regalarla! jaja. Todo el mundo debería tener una Critica de la Razón Pura en su casa, como muchas familias tienen obligatoriamente el Martín Fierro o la Biblia. Y en cuanto a los otros, el único que no leí fue el de Allende. Alabada sea la diversidad...
Ariel Avellaneda.
(Ahora, nuestra pregunta es: ¿Por qué todo el mundo se imaginó al editor de la pregunta 3 en una isla?)
