El viernes pasado, en el primero de los cuatro encuentros del Paraná Poesía 2009, Daniel Durand y Matías Heer presentaron Colección Chapita, editorial que se da a la tarea de editar una bellísimos libros artesanales de poetas de la región.
En la Correveidile, se pueden encontrar:
La prefabricada, de Julián Bejarano.
El Olimpo, de Francisco Bitar.
Al rayo de sol, de Fernando Callero.
Pintó el arrebato, de Oscar Fariña.
De irrisoria complexión, de Matías Heer.
Inquina se apila, de Daniel Durand.
Hay poquitos... No se los pierdan!
lunes, enero 26
sábado, enero 24
Contorno. Edición facsimilar. Biblioteca Nacional

Contorno. Edición facsimilar. Prólogo de Ismael Viñas. Revista dirigida por Ismael y David Viñas. Incluye los diez números y los dos cuadernos publicados.
Para leer más: "La última generación", en Página 12. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-3131-2008-07-30.html
La Comunidad filosófica
Manifiesto por una universidad popular
Michel Onfray
En 2002 Michel Onfray –uno de los pensadores contemporáneos más corrosivos y demoledores– abandona la práctica docente en un instituto de secundaria francés y crea, junto con un pequeño grupo de profesores de filosofía, una Universidad popular en Caen, sin títulos, sin programas oficiales y totalmente gratuita. Esta iniciativa entronca con el espíritu ilustrado de las creadas en el siglo XIX tras el caso Dreyfus y, más tarde, en Mayo del 68 por Deleuze y los situacionistas.
Su objetivo es resucitar el Jardín de Epicuro, liberar a la filosofía de un sistema educativo que la falsea y traiciona y construir una comunidad filosófica de individuos emancipados capaz de ofrecer una microrresistencia a la suicida marcha del mundo, pues “sólo la construcción de un sí mismo radiante, soberano, solar y libertario es realmente revolucionaria”. La comunidad filosófica es un incendiario manifiesto que testimonia esta experiencia: una utopía que, a raíz del éxito que ha tenido entre el público, ha cristalizado en la fundación de otras universidades populares en otras seis ciudades francesas y belgas.
La comunidad filosófica ::: Michel Onfray / Gedisa : $49
jueves, enero 22
El cuenco de las ciudades mestizas

Policial negro, ciencia ficción y realismo mágico se combinan en este entrañable relato suburbano. La historia atraviesa un mediometraje, un libro de historietas, un disco de rock y hasta un juego de tablero. Esta obra colectiva de El Culebrón Timbal es una joyita trabajada en la patria del rock barrial y la cumbia villera, pero con ambiciones galácticas.
El Cuenco de las Ciudades Mestizas contiene:
Un DVD con un mediometraje, interpretado por los vecinos de Cuartel V, Moreno, provincia de Buenos Aires
Un documental que narra cómo se hizo la película
Un CD con doce temas de música electrónica, hip hop, bolero
Una revista de textos e historietas
Un juego de tablero: el oráculo donde la Condesa del Cruce de Castelar orienta el trabajo grupal con sus predicciones.
Un DVD con un mediometraje, interpretado por los vecinos de Cuartel V, Moreno, provincia de Buenos Aires
Un documental que narra cómo se hizo la película
Un CD con doce temas de música electrónica, hip hop, bolero
Una revista de textos e historietas
Un juego de tablero: el oráculo donde la Condesa del Cruce de Castelar orienta el trabajo grupal con sus predicciones.
El Culebrón Timbal es un colectivo cultural que comenzó siendo una banda de rock, cómic y teatro. Funciona como una productora comunitaria con sede en Cuartel V, Moreno, en el noroeste del conurbano bonaerense. Sostiene la Escuela de Arte y Comunicación y cuentan con un verdadero multimedio: el periódico La Posta Regional , FM La Posta y el Canal 3 Comunitario.
lunes, enero 19
Algunas novedades de Manantial

Teorías de la lectura. Libros, cuerpos y bibliomanía. Littau, Karin. Traductor: Elena Marengo. Manantial. $ 49.

Índice: J.-A. Miller: Intervenciones de Lacan en la Sociedad Psicoanalítica de París. Intervención en el Primer Congreso Mundial de Psiquiatría. El mito individual del neurótico. Diálogo con los filósofos franceses. Carta a D. Winnicott. Psicoanálisis y medicina.
Índice: El número trece y la forma lógica de la sospecha. Presentación de la traducción francesa de las Memorias del Presidente Schreber. Breve discurso en la O.R.T.F. Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad. Dos notas sobre el niño. Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI Homenaje a Marguerite Duras, del rapto de Loi V.Stein. La tercera. El despertar de la primavera. Conferencias en Ginebra sobre el síntoma

Claudio Belini es doctor en Historia (UBA) e investigador del CONICET en el Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA) del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani Marcelo Rougier es profesor de Historia, especialista y magister en Historia Económica y de las Políticas Económicas , doctor en Historia e investigador del CONICET en el Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEED).
El estado empresario en la industria argentina. Conformación y crisis. Marcelo Rougier, Claudio Belini. Manantial. $ 48.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)