
La insurrección que proponen consta de varios pasos para alcanzar la toma: uno, aprovechar cualquier crisis; dos, sabotear toda instancia de representación, generalizar la palabra y abolir las asambleas generales; tres, bloquear la economía; cuatro, liberar el territorio de la ocupación policial y evitar en la medida de lo posible el enfrentamiento directo; cinco, estar armados, y hacer todo lo posible para que su uso sea superfluo; seis, deponer localmente a las autoridades, y siete, todo el poder para las comunas. Tumbar al capitalismo.
A pesar del evidente llamamiento a la acción, La insurrección que viene es un lúcido tratado que analiza la situación por la que pasa la sociedad contemporánea: "La crisis es una manera de gobernar. Cuando este mundo parece no tener otra forma de sostenerse que mediante la gestión infinita de su propia derrota", por eso proponen esta movilización para "tumbar definitivamente al capitalismo".
Defienden que se elabore una nueva idea del comunismo y acabar con aquellos que hace 30 ó 40 años se sublevaron contra la moral de sus padres, porque esos mismos son los encargados de reducir las protestas de los últimos años, desde las revueltas en Argelia en la primavera de 2001 hasta las del invierno de 2008 en Grecia, a una cuestión generacional. "Si es que no lo reducen a un efecto previsible de la adolescencia", escriben. Porque en realidad es este un manifiesto contra el olvido, contra la posibilidad de que todo levantamiento desaparezca por perderse en el intento.
Este libro está firmado con un nombre de colectivo imaginario. "Sus redactores no son los autores", se puede leer. "Se han convertido en los escribas de la situación".
Bajate gratis el libro en pdf desde acá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario